jueves, 11 de mayo de 2017

Soft Libre - Usos - implementacion

1- ¿Qué es el software libre?

2- ¿Y cómo puede ser libre el Software?

3- ¿Quiénes hacen el software libre?
4- Soluciones que ofrece el Software Libre
5- Implementación de Software Libre en Sector Público 
6- Aplicación de Software Libre en la educación

1-Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

2- Para que podamos estudiar, usar, modificar y compartir el software, es necesario proteger el código con licencias que brinden libertades a las personas usuarias y a la vez, protejan el derecho de autor de las personas que elaboran el programa. Para eso, se han diseñado licencias especiales dentro del marco legal existente, pero distintas del Copyright y el "todos los derechos reservados".
3-Empresas que desarrollan SoftwareLibre:
Google, HewlettPackard, IBM, Nokia, Motorola, CERN, Sony, Canonical, Novel,Oracle, RedHat, Development Seeds, Status.net, Mozilla Foundation
-Empresas que usan Software Libre:
 Amazon.com Boeing, DreamWorks, Daimler (Mercedes Benz) BMW, Audi, Intel, Yahoo

4-Software base, Software de aplicación, Software de gestión

5- El cambio de software privativo a software libre se ha dado gracias a distintos movimientos o procesos surgidos en cada país. Estos movimientos se han encargado de mostrar las grandes ventajas de un cambio de esta índole. El ahorro económico es una de las principales causas, porque es considerable el monto de ahorro, pero el hecho de tener libertad para utilizar cualquier tecnología, modificarla si es necesario, brinda a los usuarios tranquilidad, permite desarrollar el conocimiento de la población y brinda seguridad en el manejo de datos e información.

6-Cuando hablamos de software libre en la educación, nos referimos tanto a recursos educativos abiertos (REA) y a distribuciones libres de software, como a una ética del construir conocimiento colectivamente para compartirlo. Los Recursos Educativos Abiertos, se pueden comprender clasificándolos en tres grandes grupos:
1. Contenidos Educativos
2. Herramientas
3. Recursos de Implementación