jueves, 26 de octubre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
jueves, 31 de agosto de 2017
jueves, 17 de agosto de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
Soft Libre - Usos - implementacion
1- ¿Qué es el software libre?
2- ¿Y cómo puede ser libre el Software?
3- ¿Quiénes hacen el software libre?
4- Soluciones que ofrece el Software Libre
5- Implementación de Software Libre en Sector Público
6- Aplicación de Software Libre en la educación
1-Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
2- Para que podamos estudiar, usar, modificar y compartir el software, es necesario proteger el código con licencias que brinden libertades a las personas usuarias y a la vez, protejan el derecho de autor de las personas que elaboran el programa. Para eso, se han diseñado licencias especiales dentro del marco legal existente, pero distintas del Copyright y el "todos los derechos reservados".
3-Empresas que desarrollan SoftwareLibre:
Google, HewlettPackard, IBM, Nokia, Motorola, CERN, Sony, Canonical, Novel,Oracle, RedHat, Development Seeds, Status.net, Mozilla Foundation
-Empresas que usan Software Libre:
Amazon.com Boeing, DreamWorks, Daimler (Mercedes Benz) BMW, Audi, Intel, Yahoo
4-Software base, Software de aplicación, Software de gestión
5- El cambio de software privativo a software libre se ha dado gracias a distintos movimientos o procesos surgidos en cada país. Estos movimientos se han encargado de mostrar las grandes ventajas de un cambio de esta índole. El ahorro económico es una de las principales causas, porque es considerable el monto de ahorro, pero el hecho de tener libertad para utilizar cualquier tecnología, modificarla si es necesario, brinda a los usuarios tranquilidad, permite desarrollar el conocimiento de la población y brinda seguridad en el manejo de datos e información.
6-Cuando hablamos de software libre en la educación, nos referimos tanto a recursos educativos abiertos (REA) y a distribuciones libres de software, como a una ética del construir conocimiento colectivamente para compartirlo. Los Recursos Educativos Abiertos, se pueden comprender clasificándolos en tres grandes grupos:
1. Contenidos Educativos
2. Herramientas
3. Recursos de Implementación
2- Para que podamos estudiar, usar, modificar y compartir el software, es necesario proteger el código con licencias que brinden libertades a las personas usuarias y a la vez, protejan el derecho de autor de las personas que elaboran el programa. Para eso, se han diseñado licencias especiales dentro del marco legal existente, pero distintas del Copyright y el "todos los derechos reservados".
3-Empresas que desarrollan SoftwareLibre:
Google, HewlettPackard, IBM, Nokia, Motorola, CERN, Sony, Canonical, Novel,Oracle, RedHat, Development Seeds, Status.net, Mozilla Foundation
-Empresas que usan Software Libre:
Amazon.com Boeing, DreamWorks, Daimler (Mercedes Benz) BMW, Audi, Intel, Yahoo
4-Software base, Software de aplicación, Software de gestión
5- El cambio de software privativo a software libre se ha dado gracias a distintos movimientos o procesos surgidos en cada país. Estos movimientos se han encargado de mostrar las grandes ventajas de un cambio de esta índole. El ahorro económico es una de las principales causas, porque es considerable el monto de ahorro, pero el hecho de tener libertad para utilizar cualquier tecnología, modificarla si es necesario, brinda a los usuarios tranquilidad, permite desarrollar el conocimiento de la población y brinda seguridad en el manejo de datos e información.
6-Cuando hablamos de software libre en la educación, nos referimos tanto a recursos educativos abiertos (REA) y a distribuciones libres de software, como a una ética del construir conocimiento colectivamente para compartirlo. Los Recursos Educativos Abiertos, se pueden comprender clasificándolos en tres grandes grupos:
1. Contenidos Educativos
2. Herramientas
3. Recursos de Implementación
miércoles, 12 de abril de 2017
Hardware libre
- 1-Se llama hardware libre, hardware de código abierto, electrónica libre o máquinas libres a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago, o de forma gratuita. La filosofía del software libre es aplicable a la del hardware libre, y por eso forma parte de la cultura libre. Un ejemplo de hardware libre es la arquitectura UltraSparc cuyas especificaciones estén disponibles bajo una licencia libre. La replicación de hardware médico con código gratuito y abierto proporciona ahorros superiores al 90% del coste, lo que hace que el material médico y científico resulte mucho más accesible.
- 2-Según su naturaleza, se puede clasificar en Hardware reconfigurable y en Hardware estático. Hardware Reconfigurable es aquél que viene descrito mediante un lenguaje de descripción de hardware. Donde los diseños son ficheros de texto, que contienen el código fuente. Se les puede aplicar directamente una licencia libre, como la GPL. Los problemas no surgen por la definición de qué es libre o qué debe cumplir para ser libre, sino que aparecen con las herramientas de desarrollo necesarias. Para hacer que el hardware reconfigurable sea libre, sólo hay que aplicar la licencia GPL a su código. Hardware estático es el conjunto de elementos materiales de los sistemas electrónicos, con existencia física, se pueden "tocar". Según su filosofía, es debido a que la palabra "software" refiere tanto al código fuente como a los ejecutables, mientras que las palabras "hardware" y "diseño de hardware" se refieren claramente a dos cosas distintas. Usar la palabra "hardware" como taquigrafía para el diseño y el objeto físico es una receta para la confusión. Diseño de hardware libre, se refiere a un diseño que pueda ser copiado, distribuido, modificado, y fabricado libremente. No implica que el diseño no pueda también ser vendido, o que cualquier puesta en práctica de hardware del diseño estará libre de coste. Hardware fuente abierta, se refiere al hardware para el cual toda la información del diseño se pone a disposición del público en general. Open Source hardware se puede basar en un Diseño de hardware libre, o el diseño en el cual se basa puede ser restringido de alguna manera.
- 3-
-Independencia tecnológica, permite a las naciones no depender de ninguna otra que le provea los recursos necesarios para su desarrollo.
-Favorece la calidad del hardware, a los estándares abiertos y que sean más económicos.
-El trabajo colaborativo sobre los diseños permite la reutilización y la adaptación de los mismos.
-Disminuye los costos y tiempos de diseño en sus trabajos.
-Se libera a los productores de los propietarios de alianzas globales
- 4-
las cuatro libertades del Software libre no se pueden aplicar directamente en el Hardware, naciendo estas dificultades:
Los diseños son específicos y únicos, dificultando su reproducción.
La reproducción implica primero la prueba de los componentes, para luego fabricar el dispositivo, lo que eleva los costos.
La fabricación de hardware lleva implícito infraestructura de diseño, simulación, producción e implementación, al contrario de lo que se da en el software libre.
- 5-
Llevar a la práctica el concepto de hardware libre tiene varias dificultades, la dependencia tecnológica extranjera de los componentes es una de ellas, al intentar fabricar un diseño se puede encontrar con el problema de la falta de material. Esto más acentuado en los países pobres y/o dependientes, con escasas herramientas indispensables para el desarrollo de las naciones por lo cual es de vital importancia, a la vez que estratégica, el que cada nación no dependa de otra para su desarrollo tecnológico.
Los costos de producción, utilizar el hardware que un tercero ha diseñado, primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprobar los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho correctamente, elevándose los costos. La Socialización del conocimiento, los grandes monopolios siguen reteniendo el conocimiento; como resultado el consumidor del producto tiene que adecuarse al producto que ofrece el mercado que es por lo general un producto genérico que no cumple con las necesidades muy específicas de un determinado consumidor; dependiendo el usuario del propietario productor.
- 6- Una de las primeras iniciativas nacidas bajo el concepto de hardware libre es el proyecto Arduino. Esta plataforma consiste en una placa con diversas entradas y salidas que permite el desarrollo de infinidad de proyectos para el control de objetos interactivos autónomos, al mismo tiempo que sirve de plataforma para estudiantes como iniciación al mundo de la electrónica. Una de las opciones más utilizadas de la plataforma Arduino es la del diseño y construcción de instrumentos musicales electrónicos en combinación con el software libre de audio Pure Data, que permite crear experiencias sonoras y visuales en tiempo real por parte de artistas digitales.
- 7- influye en los valores.
- 8- El Open Compute Proyect (OCP) es una organización que diseña productos para centros de datos de grandes compañías, como Facebook, Intel, Google, Apple, Microsoft, Seagate, Dell, Rackspace, Ericsson, Cisco Systems, Juniper Networks, Goldman Sachs, Fidelity Investments, Lenovo o Bank of America.El proyecto OCP (Open Compute Project) tiene la misión de diseñar el servidor más eficaz para el almacenamiento de datos de la llamada informática escalable. Todos los centros de datos de la compañía Facebook son 100% de OCP: Prineville Data Center, Forest City Data Center, Altoona Data Center, Luleå Data Center (Suecia).
miércoles, 29 de marzo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
soft libre y soft propietario
SOFT LIBRE:
- Ventajas:
- Desventajas
SOFT PROPIETARIO:
ventajas
1-Facilidad de adquisición ( puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas ).
2- Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
3- Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
4- Interfaces gráficas mejor diseñadas.
5- Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
6- Mayor compatibilidad con el hardware.
Desventajas
1- No existen aplicaciones para todas las plataformas ( Windows y Mac OS ).
2- Imposibilidad de copia.
3- Imposibilidad de modifación.
4- Restricciones en el uso ( marcadas por la licencia).
5-Imposibilidad de redistribución.
6- Por lo general suelen ser menos seguras.
7- El coste de las aplicaciones es mayor.
8- El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
9- El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














